Chinos o egipcios ¿Quién inventó la persiana?
14 de Agosto de 2015

La colocación de persianas exteriores en Valencia es una costumbre casi tan antigua como la propia construcción de ventanas en las paredes de una casa. De hecho, las primeras tribus nómadas ya buscaban elementos que les protegieran de las inclemencias del tiempo y muy muy pronto descubrieron la posibilidad de enrollar estos elementos para transportarlos de manera más cómoda.

Chinos y egipcios se disputan el honor de la invención de la persiana. Los primeros encadenaban entre sí varias ramas de bambú que colocaban en las ventanas para limitar la entrada de luz solar. Los egipcios, por su parte, enganchaban cañas secas con el mismo fin, colgándolas de la parte superior y tirando de una cinta, las enrollaban cuando querían permitir el paso del aire. En ambos casos, la separación existente entre cada una de las cañas permitía el paso del aire.

Fueron los persas quienes, con idéntica intención, idearon un sistema de tablillas horizontales con una inclinación regulable que permitía controlar la entrada de luz. Los comerciantes venecianos trajeron este tipo de persianas a Europa y rápidamente se extendieron por casi toda Europa. Sin embargo, cuando se habla de persianas exteriores en Valencia, es más común referirse a las conocidas como persianas alicantinas, fabricadas con tablillas de madera que se recogen enrollándose sobre si mismas que de las de tablillas, también conocidas como venecianas.

Actualmente las persianas alicantinas siguen siendo un icono de identidad en la mayoría de las poblaciones del este y sur peninsular se fabrican tanto en madera como en láminas de PVC en una enorme variedad de colores.

Si necesitas persianas para tu casa, no duces en ponerte en contacto con Persianas y Toldos Venecia. Disponemos de todos los modelos que puedas imaginar.

        Chinos o egipcios ¿Quién inventó la persiana?

        Artículos relacionados